
Hoy miércoles se inaugura la restauración de las pinturas murales de la Capella dels Dolors de la Basílica de Santa María de Mataró. Será a las 18.30 h en un acto que contará con la presencia del arzobispo de Barcelona, Mn. Joan Josep Omella; el alcalde de Mataró, David Bote; y la consejera de Enseñanza de la Generalitat, Meritxell Ruiz.
El acto estará amenizado por SymbioticA Duo, formado por Adriana Alcaide y Irantzu Zuasti, que ofrece un viaje por la música de los s. XVII y XVIII escrita para dos violines. Una vez finalizada la inauguración oficial con los parlamentos, habrá puertas abiertas a la capilla para el público asistente y se han programado 2 visitas guiadas de unos 40 minutos aproximadamente. La primera se hará sobre las 19.15 h y la segunda a las 20 h.
Los trabajos de conservación y restauración de las pinturas de la Capella dels Dolors han durado casi un año, y se han llevado a cabo por la empresa Policromía, bajo la dirección del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC). En el proceso han participado un equipo de entre 6 y 12 conservadores-restauradores, en función de las diversas fases y procesos previstos.La actuación en la Capilla ha tenido un coste total de 533.070 euros.
La Capella dels Dolors de la Basílica de Santa María es una joya del barroco catalán que conserva un importante conjunto pictórico de unos 300 m2 de Antonio Viladomat, pintado entre los años 1722 y 1737, y está catalogada por la Generalitat como Be Cultural d’Interés Nacional (BCIN). A lo largo de los años se han ido realizando diferentes actuaciones para resolver tanto los problemas estructurales como de recuperar el valioso patrimonio artístico del monumento. El objetivo de la intervención en las pinturas ha sido preservar el conjunto, detener las degradaciones y eliminar sus efectos, a fin de recuperar su valor artístico.
A partir del sábado podrá visitarse la Capella dels Dolors aunque el conjunto en su totalidad no se podrá ver hasta que no acaben los trabajos de restauración de la Sala de juntas y la Cripta.
Las visitas guiadas se han programado los sábados 23 y 30 de julio, 6, 13, 20 y 27 de agosto, 10 y 24 de septiembre, 1 y 15 de octubre, 5 y 19 de noviembre y 10 y 17 de diciembre . Se hacen a las 18 h y son gratuitas.