Los Mossos han dado por desarticulada una banda que robaba camiones en las áreas de servicio. El pasado 7 de junio la policía catalana detuvo diez personas como presuntas autoras de los delitos de pertenencia a organización criminal, falsificación documental, tenencia de armas, tráfico de drogas, hurtos y robos con fuerza interior de vehículo. La operación implicó detenciones con entradas y registros en las localidades de Sant Adrià de Besòs, Badalona, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet , Mataró y Montcada i Reixach. Tras declarar en sede judicial el juez decretó seis ingresos en prisión y libertad con cargos para el resto.
A principios del mes de abril de este año los agentes iniciaron una investigación, tutelada por el juzgado de instrucción número 4 de Badalona, encaminada a desarticular una organización criminal que se dedicaba a sustraer la carga de camiones que estuvieran estacionados en áreas de servicio de las principales carreteras catalanas.
Antes de cometer los robos, los delincuentes, conocedores de los sistemas de vigilancia de las áreas de servicio, sustraían placas de matrícula de camiones y las instalaban en sus vehículos. Una vez tenían colocada la matrícula sustraída buscaban camiones estacionados por las áreas de descanso durante la noche.
Ya con el camión seleccionado hacían un corte en la lona para ver qué tipo de mercancía contenía. Si les parecía aprovechable para lucrarse se la sustraían y la cargaban en sus vehículos para marchar seguidamente a gran velocidad. El líder de la organización era quien siempre decidía si la mercancía era óptima o, por el contrario, era mejor dejarla e ir a por otro camión.
Aparte de las personas que cometían materialmente el robo, la organización disponía de personas que se escondían y vigilaban desde lugares cercanos para avisar en caso de que detectaran algún vehículo policial. Este hecho comportaba que pillarlos in fraganti fuera prácticamente imposible. En el caso de una eventual detección policial escapaban del lugar fuera en vehículos o a pie.
Según informan los Mossos, gracias a la gran cantidad de imágenes de la infraestructura de seguridad y vigilancia que puso a disposición del cuerpo Abertis Autopistas, los investigadores pudieron llegar a demostrar el modus operandi que utilizaba la organización criminal.
“La mercancía sustraída tenía una salida muy fácil gracias a los contactos que tenían con una gran cantidad de receptadores hasta el punto de que, en alguna ocasión, dos días después del robo la mercancía habría llegado a Argelia”, cuentan desde la policía catalana.
Con el fin de garantizar su actividad, la organización se nutría constantemente de un elevado parque móvil, siempre con vehículos de alta gama de segunda mano adquiridos en efectivo y puestos a nombre de testaferros. En el transcurso de la investigación los delincuentes usaron hasta doce vehículos diferentes.
Con toda la información recopilada y los autores plenamente identificados, el pasado 7 de junio más de 300 agentes de los Mossos realizaron un dispositivo con entradas y registros en las localidades de Sant Adrià de Besòs, Badalona, Barcelona, Santa Coloma de Gramenet , Mataró y Montcada i Reixach. El resultado fue la detención de diez personas con edades comprendidas entre los 20 y los 60 años y nacionalidad española, además del comiso de una gran cantidad de plantas de marihuana procedentes de cuatro plantaciones, útiles para el pesaje, un arma de fuego municionada, objetos de electrónica procedentes de los robos y más de 36.000 euros en efectivo. Cabe destacar que entre los diez detenidos acumulan 127 antecedentes policiales, principalmente por delitos contra el patrimonio.