Mossos de la División de Investigación Criminal adscritos al Área de Investigación Criminal de la Región Policial Metropolitana Norte detuvieron el 25 de octubre seis personas de nacionalidad española como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales y falsificación de documento público, oficial o mercantil. El grupo estaba formado por 8 miembros, con base en Mataró y Argentona, y actualmente están pendientes de detención dos personas, las cuales están en investigación. Los detenidos, a lo que se acusa de haber estafado millones de euros, pasaron a disposición judicial el 27/10/2017 y el juez decretó el ingreso en prisión para dos de los seis miembros detenidos.
La investigación que permitió desarticular este grupo se inició en marzo de 2016, momento en el que los policías tuvieron información de varias estafas continuadas que se estaban produciendo en empresas, algunas de ellas multinacionales. De hecho, los investigadores detectaron que existía un grupo de personas liderado por un hombre que tenía un poder adquisitivo extremadamente alto y que no concordaba con sus actividades laborales, que eran prácticamente inexistentes. Este grupo realizaba estafas, que oscilaban alrededor de los 17 millones de euros, las ganancias de las que iban destinadas a su líder al que se le relacionó con hasta 8 hechos delictivos del ámbito de las estafas a grupos inversores de alcance internacional.
Una investigación compleja
Durante los 20 meses que duró la investigación los agentes acreditaron que el grupo criminal formado por 8 investigados, contactaron con otras organizaciones criminales para cooperar y trabajar juntas en algunas estafas. El grupo se valía de testaferros para dar solvencia y usaban un engaño suficiente para estafar a grupos de inversión y entidades de crédito. Estas organizaciones blanqueaban el capital obtenido en las estafas utilizando sociedades instrumentales creadas exclusivamente para este objetivo.
El grupo estafaba a empresas del ramo de la construcción, empresas de factoring y entidades bancarias con documentación falsificada. Presentaban documentación que no era real y las empresas del ramo de la construcción los emitían pagarés con los que las entidades de factoring y bancarias les concedían créditos a su favor que nunca eran devueltos ni utilizados para construir nada.
Los agentes frustraron la compra de una vivienda de lujo valorado en más de 1 millones de euros que debía ser propiedad del líder del grupo. La organización estaba a punto de destinar más de 300.000 euros para pagar el precio de subasta de esta vivienda, dinero que habían sido obtenidos con los beneficios reportados de una estafa a una multinacional. Además, también se bloqueó una operación de 4 millones de euros destinados a comprar unos terrenos en los que se tenía que construir un circuito de carreras. El proyecto tenía un valor final de 400 millones de euros en total.
Ante estos hechos, el 25 de octubre los investigadores realizaron cinco entradas y registros en los domicilios de los jefes de la organización a las poblaciones de Argentona y Mataró. Estas entradas fueron autorizadas por el juzgado de instrucción número 3 de Mataró.
Como resultado de las entradas, los investigadores localizaron documentación relacionada con las estafas, con el entramado de empresas ficticias que usaban los investigados y contratos fraudulentos de operaciones mercantiles. También se localizaron cheques y documentación personal falsificada, documentación acreditativa de la compra de 800 kilogramos de oro en la República de Benin (África) y 150 cartuchos de munición.
Además, fueron detenidos seis de los ocho miembros que componían el grupo.
La investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones.