Balance desigual en la Junta Local de Seguridad de Mataró que se reunió el pasado viernes para hacer balance del estado de la seguridad ciudadana en la ciudad. La reunión presidida por el alcalde, David Bote, y que contó con la asistencia del director general de la Policía de la Generalitat, Albert Batlle, y la concejal de Vía Pública, Núria Moreno, además de otros cargos de la Generalitat y responsables de los diferentes cuerpos que actúan en la ciudad, constató que mientras hay un descenso de la mayoría de delitos, los últimos doce meses han sido negativos en el ámbito de la seguridad viaria.
En este último año, según ha informado el Ayuntamiento, el número de accidentes de tráfico se ha incrementado un 10,5% (de 354 a 391) y se han tenido que lamentar 3 víctimas mortales en 3 accidentes de motocicleta. Cabe señalar que esto se produce después de dos años sin accidentes mortales. El diciembre de 2015, la ciudad fue reconocida con el Premio Doble Cero por estos dos años sin muertos en sus calles y travesías.
De ahí que la Policía Local desarrolla desde hace 3 meses una campaña informativa dirigida a los motoristas con consejos (trípticos) sobre cómo circular, y una campaña correctora de las infracciones cometidas. Se han incrementado los accidentes con heridos leves (de 408 a 481) pero ha bajado los siniestros con heridos de gravedad (de 21 a 11).
Los datos sobre seguridad ciudadana presentadas a la Junta muestran un descenso del 4,4% en el número global de delitos, que han pasado de 8.478 hechos conocidos a 8.108. Por tipologías, destacan un descenso del 1,5% de los delitos contra el patrimonio (de 6.990 a 6.884) y un descenso del 20% de los delitos contra las personas (de 1.007 a 806).
Los hurtos son la primera tipología delictiva en la ciudad por cuanto las infracciones penales contra el patrimonio (2.965), y las estafas -con el caso Funnydent y 577 hechos conocidos- ocupan también una posición destacada en la estadística. En cambio, a pesar de la tendencia al alza en general en toda Cataluña, en Mataró se ha registrado durante este periodo un descenso del 23,5% de los robos con fuerza en el domicilio (de 405 a 310). También han experimentado un descenso del 11,9% los robos con fuerza en el interior de vehículo (de 908 a 800), una tipología delictiva que tiene un comportamiento fluctuante y en los últimos años ha tenido un peso relevante a la hora de marcar el aumento o descenso del total de delitos en la ciudad.
Por el contrario, ha habido un repunte del 9,4% de los robos con fuerza en establecimiento (de 139 a 152) y del 37,3% de los robos con fuerza en empresa (de 51 a 70). Detenciones y actuaciones policiales recientes, como la resolución de los robos en el interior de más de 70 trasteros, han hecho bajar el número de robos con fuerza en el resto de tipologías (de 171 a 143).
Los robos con violencia e intimidación han aumentado un 2,4%, que supone aproximadamente un hecho más cada mes. Los más destacados son aquellos que tienen lugar en la zona de ocio nocturno los viernes y sábados por la noche. Así, los ocurridos en el espacio público han pasado de 314 a 319 (+ 1,6%); los tirones de 181 a 204 (+ 12,7%); los ocurridos en establecimiento comercial de 56 a 48 (-14,3%); y los ocurridos en domicilio de 8 a 9 (+ 12,5%).